¿It Utah ‘chronicamente inseguro’ para las mujeres? Por que casi la mitad dice que si.

To read this story in English, Click here.
This historical story is part of The Salt Lake Tribune’s ongoing effort to identify solutions for the Mayors of Utah and the Través des Trabajo des Laboratorio de Innovación.
Lisa Diamond is a comprender and persuades by many people who describe her.
It is a sentiment that the patient is familiar with during the course of the pandemic: a feeling of male star de bajo nivel. No es un estres total. No es una respuesta emotional a un ataque directo, sino more bien la incomodidad de preguntarse: ¿Estoy a salve? ¿Estas personas se preocupan por mí? ¿I Protegerian?
“La sensación de incertidumbre y desprotección no era lo mismo que el estrés”, se dio cuenta Diamond. “Era un tipo diferente de sentimiento, una especie de forma more profound de vigilancia crónica, vigilancia y cautela”.
La pandemia provocó estos sentimientos en muchas personas, pero Diamond, una distinguished profesora de psicología y estudios de género en la Universidad de Utah, está interesada en comprender cómo las comunidades marginadas experimentan esa sensación de inquietud.
Para esas comunidades, incluidas las mujeres de color, las que se identifican as LGBTQ y las minorías raciales/étnicas, los sentimientos de incertidumbre no comenzaron ni terminarán con la pandemia mundial.
En un new informe de investigación y politica titulado “La seguridad primero: las implicaciones para la salud de la pertencia social entre las mujeres de Utah”, Diamond examina las experiencias de las mujeres de Utah con “seguridad social, marginación y salud”.
Se propuso comprender lo que significa sentirse seguro en el trabajo, en la escuela o con la familia. Diamond also investigó cómo se daña nuestra salud cuando no contamos con ese apoyo. Ella señala que en las últimas décadas, los investigadores “han documentado problemas de salud mental y fisica desproporcionadamente altos entre las personas socialmente marginadas”, pero no han tenido en cuenta el estrés que experimentan aquellos que no necesariamente “manifiedtan” los casos de discriminación.
The investigation of Diamond is sorpendente: more than 45% of the mujeres of Utah informer que sintieron “inseguridad crónica” in algún momento de sus vidas.
“La hipervigilancia crónica”, argumenta Diamond, “tiene un alto costo en la salud mental y física de una persona con el tiempo, aumentando los riesgos de rumiación, síntomas depresivos, ansiedad, ideación suicida y disfunción del sistema inmunológico”.
Si Utah quiere mejorar el bienestar de las mujeres en el estado, sera clave hacerlas sentir más seguras.
“Muestra cada vez más la necesidad de esfuerzos específicos que ayuden a que más personas se sientan incluidas”, dijo Susan Madsen, Fundadora y Directora del Proyecto de Mujeres y Liderazgo de Utah, “[esfuerzos] que ayudan a que más personas sientan que pertenecen a una sociedad y las empresas, en las organizaciones, en las escuelas y en las universidades”.
Hacer las preguntas correctas
Diamond lo llama “seguridad social”: la sensación de bienestar que obtenemos cuando nos sentimos atendidos. The seguridad social es el sentido de tener una “conexion socialconfable, inclusion y protection” dentro de a group. En su forma más simple, puede ser la sensación de alivio que se siente cuando se te cae algo en el supermercado y alguien cuidadosamente lo recoge por ti, dijo Diamond.
Pero no podía simplemente preguntar a los habitantes de Utah cuándo no se sentían socialmente seguros. Cuantificar la ausencia puede ser complicado.
Así que Diamond y algunos de sus alumnos elaboraron una lista de preguntas que intentionaban abordar el asunto. La herramienta de encuestas en linea Qualtrics recopiló respuestas vom de noviembre de 2022 hasta el 16 de enero de 2023. Tanto mujeres como hombres respondieron a la encuesta y hubo “una mayor representación de personas que enfrentan marginación étnica o económica” en la muestra. Finalmente, se examinaron las respuestas de 398 mujeres de Utah para el resumen de politicas.
Pidieron a los encuestados que Consideraran sus sentimientos cuando estaban en casa, con amigos, con la familia, en el trabajo, en la escuela, en espacios públicos y en las redes sociales. La encuesta le preguntó a una muestra of habitantes de Utah sobre 14 indicadores differentes, incluido “¿sientes que les importas a estas personas?” and “¿te sientes tan cómodo que no notas el paso del tiempo?”.
La encuesta también preguntó “si alguna vez habían estado expuestos repetidamente a un entorno en el que corrían el riesgo de ser maltratados, avergonzados, heridos o presionados para hacer algo que no querían hacer”.
Además de descubrir que un porcentaje tan alto de mujeres de Utah había experimentado “inseguridad crónica”, Diamond descubrió que las mujeres que eran “solteras, no heterosexuales/no cisgénero, tenían ingresos muy bajos, sufrieron agresión de adultos o abuso infantil, o habían sido suicida” tuvo las tasas más altas.
La inseguridad crónica puede ser el impacto psicológico de no saber, de preguntarse si alguien lo insultará o lo avergonzará en un determinado. “Cuando pensamos en la palabra abuso, normalmente pensamos en abuso fisico”, dijo Diamond. Pero, el costo emocional de la inseguridad crónica también puede ser extremadamente dañino.
La vigilancia que acompaña a ese sentimiento de incertidumbre no solo deja cicatrices psicológicas, sino que activa nuestro sistema immunologico y puede causar daños a largo plazo, según Diamond.
Individual and political solutions
The results of the investigación de Diamond Confirmaron una corazonada: promoter “lazos sociales que hagan que las personas sientan que son importantes para quienes las rodean” era importante y que las comunidades tenían que hacer algo más que erradicar los casos directos de abuso.
Podemos aumentar la seguridad social mostrandoles a las personas de nuestra comunidad que las acceptamos y nos preocupamos por ellas, dijo Diamond. Las cosas simples como hacer contacto visual con los demas pueden ayudar. “Soy muy consciente ahora de que todos nosotros, incluso si tenemos algún tipo de marginación, tenemos la capacidad de ofrecer un poco de seguridad a cualquiera que nos rodee”, dijo Diamond.
La politica también es importante. “Cosas como la prohibition de la atención de afirmación de genero son la antitesis de [la seguridad social]“, dijo diamond. “Cuando las personas ven a sus líderes tomando medidas que les brindan o les roban protección, eso afecta su sentido cotidiano de seguridad social”.
Nuestros cerebros quieren una señal de que la comunidad que nos rodea nos protegerá, dijo Diamond. Ciertas leyes y politicas tienen el efecto contrario, enviando señales a nuestros cerebros y, en última instancia, a nuestros cuerpos.
“Existen estas cosas sutiles en las que todos confiamos para sentir que somos importantes para las personas que nos rodean”, dijo Diamond. “Que somos visibles y nos preocupamos, y somos parte de este tejido social humano”.
Actualmente está investigando formas en que las persons LGBTQ que crecieron en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días han encontrado apoyo y comunidad. La encuesta permanecerá abierta hasta abril.
Madsen dijo que la capacitación efectiva sobre prejuicios inconscientes, una major recopilación de datos y brindar apoyo adicional a los niños en comunidades marginadas podrían ayudar.
“Para mí”, dijo Madsen, “esta investigación significanta que debemos hacer más, no menos”.
Translation by Elias Cunningham.
https://www.sltrib.com/news/2023/03/16/es-utah-crnicamente-inseguro-para/ ¿It Utah ‘chronicamente inseguro’ para las mujeres? Por que casi la mitad dice que si.